POSADA DEL ROSARIO DE ALBACETE
LA POSADA DEL ROSARIO DE ALBACETE. De la mezcolanza del arte tradicional, renacentista, mudéjar y gótico, de graffitis, de la conveniencia o no de insertar elementos ajenos y de cómo influye dónde esté un edificio a la hora de apreciarlo e investigar su génesis. Escrito por Miguel Milla Valdivia. ¡Menudo subtítulo Miguel! Tranquilidad que interaré ser lo más escueto y lo menos pesado posible. Pero un edifico como este da para mucha letra. Vayamos al lío paso a paso e intentando ser, siquiera, mínimamente ameno. Alea jacta est. Por empezar por algún lado vayamos a lo fundamental, el edificio en sí. Fue cronstruido en el siglo XVI (algunos autores apuntan al lustro de 1530-1535) como casa hidalga en estilo renacentista y a la manera tradicional de la región. Su planta es cuadrada y está organizado desde un patio interior también de forma cuadrada. Esta vivienda se construyó en lo que entonces eran las afueras de Albacete, al lado de la entrada a la ciudad de cabal...