Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020
Imagen
     INGENIO AZUCARERO DE ARMENGOL.          Escrito por Miguel Milla Valdivia. La caña de azúcar no es originaria de América como mucha gente piensa sino del Sureste Asiático y Nueva Guinea. Desde allí la llevaron los musulmanes hasta la actual costa sur mediterránea española cuando invadieron la Península Ibérica, particularmente la costa oriental de la provincia de Málaga, la costa de Granada (Costa Tropical) y también la de Almería. Desde esta zona, una vez conquistado el Reino de Granada se llevó a las islas Canarias y posteriormente hasta América, primero españoles y portugueses y después otras naciones europeas. De esta planta se extrae no sólo azúcar sino otros productos como la llamada miel de caña o bebidas alcohólicas (la más conocida, el ron). Todo el proceso de extracción y transformación se hacía en unos edificios llamados ingenios, que fueron durante mucho tiempo de los principales motores económicos y productivos preindustriales. No sólo estaba el edificio dond
Imagen
              LAS JARCHAS Y EL MOZÁRABE.                        BREVE DESCRIPCIÓN.            Escrito por Miguel Milla Valdivia. En esta ocasión os hablaré de lo que son las jarchas y el llamado (incorrectamente) idioma mozárabe. Sin embargo mi intención no es un sesudo artículo al respecto sino haceros una breve descripción para que conozcamos un poco su importancia. ¿Qué es una jarcha? Su nombre significa  salida o final y eran pequeños poemillas que los poetas andalusíes insertaban en un poema típico de Al-Ándalus llamado moaxaja. El nombre de ésta proviene del árabe muwashshah, que significa collar y su época de esplendor estuvo entre los siglos IX y XII. Los árabes introdujeron la qasida, poema que venía ya desde el siglo IV y que estaba compuesto por largos versos monorrimos ideales para ser transmitidos oralmente (de hecho así se escribió El Corán). Sin embargo en Al-Ándalus se creó una rica cultura mezclándose las tradiciones árabes, hebreas y cristianas (con su base cul
Imagen
ESTATUAS FUNERARIAS IBERORROMANAS DE LA ORETANIA DE LEONES CON CABEZAS HUMANAS.          Escrito por Miguel Milla Valdivia. El mundo íbero (tan religioso) desarrolló a finales de su existencia como tal una nueva iconografía. Esta es, concretamente, la imagen del león con una cabeza humana con el significado de animal psicopompo y apotropaico... ¡Toma ya, qué bien te ha quedado, Miguel! ¿Que qué es? Bien pues un animal psicopompo es aquel que hace de guía al alma del difunto para llegar al Más Allá; y apotropaico hace referencia a que defiende el alma y la memoria de dicho difunto. Ya mejor ¿verdad? Sin embargo esta no es una idea original de los íberos, de hecho ni si quiera se dio en todo el ámbito de dicha cultura. La idea del león como animal psicopompo y apotropaico viene del Norte de la Península Itálica y fue traída durante la conquista romana. Fue desarrollada por lo tanto en la fase final de la cultura íbera cuando ya no existían oppidum independientes sino que estaban som
Imagen
DE JAÉN NI POLLAS/POYAS, POYA GORDA EL HORNERO Y CHOMINÁ QUE BRIEGUES.  En esta ocasión toca hablar de tres expresiones típicas jiennenses o giennenses, que de ambas formas se puede decir. Vamos a ello. De Jaén ni pollas o de Jaén ni poyas. Casi todo el mundo relaciona la expresión con los atributos sexuales masculinos, máxime cuando en toda Andalucía se hace referencia a ellos de maneras diferentes según la zona (polla, pijo, cipote -o sipote-, pisha, etc). Sin embargo hay una explicación alternativa. ¿Qué es una poya? Pues ni más ni menos que la masa de pan que cabe en el cuenco de la mano. Antaño el pan se hacía en los hornos de las casas... Pero no todo el mundo podía disponer de uno; así pues ya fuera el señor del lugar o el municipio disponían de uno de uso comunitario. El pago por cada vez que se usase solía ser una poya. Tiempo después, al menos en Jaén, también se vendían las poyas en las panaderías. Y así se cuenta que una mujer llegó cuando todo estaba vendido y pregunta
Imagen
                           LA REBELDE. Cuadro sobre lienzo de Antonio Fillol Granell (Valencia 1870- Castellnovo -Castellón- 1930) pintor costumbrista y gran admirador de Sorolla. Era muy dado, a parte del retrato, a pintar escenas tradicionales valencianas que solían estar cargadas de crítica social y de sentimientos a flor de piel. Este cuadro en particular se encuentra en el Museo Provincial de Jaén como préstamo del Museo del Prado. Quizá no sea estilísticamente de los mejores que tenga pero cada vez voy al museo (y son bastantes) de su pinacoteca sólo me paro a mirar atentamente La Rebelde. Podemos admirar una escena quizá en su punto álgido de dramatismo con el patriarca de la familia vara en mano dispuesto a castigar a una miembro que da la impresión de haber sido ya expulsada por su expresión de desazón e incomprensión. Alrededor de estos dos personajes principales tenemos a los secundarios pero que realzan y reafirman ese dramatismo desde
Imagen
                         NIÑOS HUNZA. Niños de la tribu Hunza, en el valle de Hunza, al Norte de Pakistán entre el Hindu Kush y el Himalaya. Esta población de aspecto caucásico es una de las que se atribuye un origen griego, concretamente de la conquista de Alejandro Magno. Sin embargo la teoría más probable es que desciendan de tribus indoeuropeas o protoindoeuropeas que estaban asentadas en Europa Central, tuvieron que migrar a Asia Central y, con el tiempo, otras tribus volvieron de nuevo a Europa creando la nación húngara. Se ha dicho que son el hogar de Sangri La, la fuente de la eterna juventud puesto que viven una media de 120 años gracias a su dieta muy baja en proteínas (casi vegetariana) y su continúa actividad física. Sin embargo siento deciros que no es más que un bulo transmitido por internet... El doctor John Clark, quien ha estado entre ellos unas veinte veces dice que padecen las mismas enfermedades que las tribus colindantes. Por otro lado su cómputo del t
Imagen
EL SASTRE DE LOS JILGUEROS DE VALDEPEÑAS DE JAÉN. Corría el verano de 1952 en Valdepeñas de Jaén y unos niños, entre el trasiego y escaramuzas de infantiles juegos, encuentran caído en el suelo y al pie de un árbol un nido de colorines, que es como llamamos por estos pagos al ave canora conocida como jilguero. Los niños, movidos por la lástima dejan el nido en edificio del ayuntamiento para que los sigan alimentando sus padres... Todos excepto uno que se lo dan a un barbero conocido como Gregorete. Éste le pone un cimbel al colorín dejándolo en semilibertad dentro de la barbería e incluso a veces soltándolo. Lo que no sabía es que no era colorín sino colorina que, en un descuido, se le escapa. Sin embargo ya empieza a caer sobre Valdepeñas el invierno, tan frío como puede serlo cualquier invierno de zona de montaña. Y así, todos los días, veía a la colorina posarse en su balcón Baltasar Infante Morales, de profesión sastre; el cual sintió lástima del pajarillo y pidió a su hijo
Imagen
                            JOSÉ DE RIBAS. Hoy vamos a hablar de un español olvidado en su país y considerado héroe nacional en Rusia: José Pascual Domingo de Ribas y Boyons, conocido en Rusia como Iósif Mijáilovich Deribás-Ispani (español). José de Ribas.  Nació en Nápoles en 1749 (aunque en su tumba pone 1750) y falleció en San Petersburgo el 2 de diciembre de 1800. Nacido en el seno de una familia noble oriunda de Cataluña, su padre, Miguel De Ribas fue a Nápoles al servicio del rey Carlos VII de Nápoles, el futuro Carlos III de España. Se alistó con dieciséis años en el ejército napolitano y ya con veinte (siendo mayor) conoció en Livorno al conde Akeksei Orlov, hermano del famoso amante de la emperatriz Catalina la Grande Grigori Orlov y quien lo tomó como ayudante e intérprete. Escudo de armas de José de Ribas.  Así pues tenemos a José De Ribas en Rusia en 1772 alistándose en el Cuerpo de Cadetes de Tierra con el rango de capitán. El hecho de que se considerar