LAS CALZADAS COMO MEDIO DE COHESIÓN TERRITORIAL. PARTE I
LAS CALZADAS COMO MEDIO DE COHESIÓN TERRITORIAL. PARTE I.
Escrito por Miguel Milla Valdivia.
Los grandes imperios territoriales siempre han buscado la manera de cohesionar y mantener su autoridad sobre sus súbditos, casi siempre de culturas, religiones y lenguas diferentes. La pregunta es... ¿cuál es el método más fácil y sencillo de conseguirlo? La solución fue las vías de comunicación... Ya fueran terrestres o marítimas. En cuanto a las terrestres tenemos las calzadas.
A todos nos viene a la memoria las mejores y más conseguidas como son las romanas, sin embargo voy a hablar de dos que son el paradigma de vertebración de un territorio de extensión imperial a través de una vía de comunicación: el Qhapaq Ñan (Camino del Inca) del Tahuantinsuyo (Imperio Inca) y el Camino Real del Imperio Persa. Pero... ¿qué se consigue con la construcción de estas estructuras?
Mapa del Tahuantinsuyo o Imperio Inca y el Qhapaq Ñan. |
Lo primero que se necesitan son suficientes conocimientos de ingeniería y, al mismo tiempo, una voluntad de un estadista con la suficiente visión como para ver los beneficios que tanto esfuerzo acarrea. Pero no consiste en poder y querer construirlo; hay que mantenerlo y administrarlo, es decir dotarlo de postas, depósitos etc.
Cuando dominas un territorio amplio y variopinto con diferentes lenguas, culturas, religiones etc es fundamental tener un sistema que te permita mover tropas, mercancías, mensajeros o ideas rápidamente. Ése es el secreto de mantener tu imperio y de ir poco a poco homogeneizándolo.
Mapa del Imperio Persa y el Camino Real. |
-Qhapaq Ñan. El Tahuantinsuyo o Imperio Inca abarcaba un amplísimo territorio de los Andes desde Colombia a Chile y Argentina de Norte a Sur y de las selvas amazónicas a la costa de Este a Oeste. Tenía un sistema viario que abarcaba hasta 60.000 km pero tenía dos rutas principales... El camino de la costa y, el más importante, el Camino del Inca (Qhapaq Ñan). Entre ambos iban de uno a otro muchos caminos. Qhapaq Ñan tenía 5.200 km de largo desde Quito hasta Tucumán pasando por la capital Cuzco puesto que como en Roma, todos los caminos iban a Cuzco. Este enorme sistema de caminos permitió mantener unido un territorio montañoso dividido en cuatro suyos: al Norte el Chinchaysuyo, al Sureste el Collasuyo, al Suroeste el Contisuyo y al Este (en las selvas) el Antisuyo.
Mosaico con imágenes del Qhapaq Ñan. |
Sirvió para cohesionar el Imperio Inca, tanto territorial, como económica, como culturalmente. Por otro lado era un símbolo de prestigio del poder real. Fue mandado construir por por el inca Pachacútec y sus sucesores. Estaba empedrado (el resto no) y tenía posta y depósitos cada ciertos kilómetros. Permitía recorrer los 2.000 km entre Quito a Cuzco a un mensajero (chasquido) en tan solo diez días. Hay que tener en cuenta que los incas no tenían animales que los transportarán, solo las llamas para las mercancías por lo que las grandes cuestas se resolvían en zig-zag o con escalones.
-Camino Real. El Imperio Persa también tuvo mucho antes su propia gran calzada vertebradora: el Camino Real. Comenzaba en Sardes (cerca de Esmirna) casi a orillas del Egeo y se dirigía hacia el Este por el centro-Norte de la actual Turquía hasta llegar a la antigua capital del Imperio Asirio, Nívive (Mosul) para torcer al Sur hasta Babilonia. Desde ahí partía una ruta hasta Ecbatana (capital del antiguo Imperio Medo y que luego fue parte de la Ruta de la Seda) y otra que llevaba hacia el Sur y luego al Este hasta Susa (posterior capital persa) muriendo en Persépolis. Lo mandó construir Darío I uniendo los antiguos caminos asirios hacia Sardes y Susa y empedrándolo y llenándola de postas y establos de caballos hasta el punto que un mensajero podía recorrer los 2.699 km entre Sardes y Susa en tan solo siete días.
Mosaico con imágenes del Camino Real Persa, la imagen superior es la capital Persépolis. |
Comentarios
Publicar un comentario